Las tarjetas sin contacto son aquellas que permiten a los usuarios llevar a cabo pagos únicamente al acercarlas a una terminal, pues su tecnología lleva a cabo una conexión de corto alcance, lo cual permite que se realicen las transacciones de manera más práctica y rápida.
Sin embargo, conforme se hacen más cómodas esta clase de actividades, los estafadores encuentran la manera de aprovecharse de la tranquilidad de los usuarios y crean vías a través de las cuales pueden hacer fraude.
Así son los nuevos fraudes con tarjetas contactless
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) advirtió a las personas sobre los siguientes mecanismos que utilizan los estafadores para ejercer el fraude a través de las tarjetas sin contacto:
- Skimming digital: estafadores hacen uso de dispositivos portátiles que realizan un escaneo de la información de las tarjetas en un rango de espacio corto.
- Robo de datos: por medio de lectores portátiles que son alterados por los estafadores, los cuales obtienen información importante para poder llevar a cabo un duplicado de tarjetas.
- Pagos no autorizados: se llevan a cabo cobros de cantidades bajas, con el fin de no llamar la atención pero estafando a varios usuarios.
- Fraudes RFID: los delincuentes saquean información de las personas sin tener que acercar completamente la tarjeta al lector.
Recomendaciones para evitar caer en estafas con tarjetas sin contacto
La CONDUSEF comparte los siguientes consejos para evitar ser víctima de los fraudes a través de esta modalidad:
- Mantener desactivadas las tarjetas de débito y crédito mientras no sean utilizadas, mediante la aplicación bancaria.
- Utilizar fundas protectoras o billeteras con bloqueo RFID, las cuales impiden que los lectores a distancia puedan escanear y descargar información de la tarjeta.
- Programar límites diarios de montos para las transacciones.
- Revisar continuamente estados de cuenta, con el fin de poder ubicar movimientos sospechosos.
- Activar alertas por cada transacción que se lleve a cabo con la tarjeta.
- Configurar la tarjeta para que se le solicite un NIP cada vez que se lleve a cabo una compra.
- En caso de no considerarlo como un método de pago adecuado, solicitar al banco retirar la función de pago con tarjeta contactless.
- Activar o desactivar la tarjeta, dependiendo de cada usuario.