En el marco de la creencia que este 12 de marzo el volcán Popocatépetl cumple años, habitantes de Santiago Xalitzintla, Puebla, comunidad cercana al volcán, subieron cuesta arriba para ofrecerle rituales y ceremonias en su honor.
Aunque no pudieron llegar hasta el denominado “ombligo” del coloso, sí ascendieron hasta unos campos de cultivos muy cercanos a Don Goyo.
Desde las praderas y con vista panorámica del cráter desde donde expulsaba una intensa fumarola de ceniza, los creyentes le ofrecieron alimentos, frutas, verduras, y rituales para que los proteja.
Hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades se dieron cita desde la madrugada de este 12 de marzo, con la intención de escalar hasta el ombligo, pero su intento falló.
Policías de la secretaría de Seguridad Pública del estado bloquearon los accesos para subir, como el camino denominado Paso de Cortés y otros senderos.
En ese sentido, los creyentes se organizaron y subieron por otras laderas para llegar hasta praderas cercanas al volcán y celebrarle su aniversario, como ya es una tradición desde hace más de 60 años.
El denominado tiemperio, Antonio Analco, ha desarrollado un vínculo con “Don Goyo” y conoce cuándo despertará con intensidad, según lo narra, asegura que le ha dicho que aún no es momento de hacer erupción, y que presume, le avisará cuando sea el momento para que alerte a la población de Xalitzintla y comunidades cercanas.
Pese a la intensa actividad, el volcán Popocatépetl se mantiene en semáforo Amarillo fase 3.
PC aplica operativos
Ante actividad, Protección Civil y Seguridad Pública han implementado, desde hace unos días, operativos con filtros hacia las rutas del coloso para evitar que las personas suban a las faldas, por los riesgos que representan, informó el coordinador del organismo, Catarino Miranda.
Confirmó que los pobladores realizaron sus rituales y ofrendas en colinas alternas al volcán y no hasta el “ombligo”.
“Eso por los riesgos que representa esto”, dijo.