Luego de que el Senado y los legisladores de San Lázaro aprobarán por mayoría de votos la reducción de edad para jubilarse en México que pasará de 68 a 65 años, externaron algunos de los nuevos cambios constitucionales que implica la reforma que fue presentada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador en febrero del 2024.
Las modificaciones a los artículos 4º y 27 de la Constitución Mexicana refieren también a que la pensión del Estado que recibirán los adultos mayores también deberá incluir la rehabilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, así como los siguientes puntos:
- Principio de progresividad – el monto establecido de la pensión no se disminuirá.
- Garantizar la entrega de un jornal seguro – para que los campesinos sigan cultivado sus tierras.
- Entrega de fertilizantes – gratuitos a campesinos y productores de pequeña escala.
- Mantener los precios – en maíz, frijol, leche, arroz, trigo y harina.
- Apoyo anual directo – dirigido a pescadores de escala pequeña.
¿Quiénes serán los beneficiarios de la nueva edad para jubilarse en México?
La reforma en materia de Bienestar que reduce la edad de las personas adultas mayores para recibir una pensión del Estado beneficia a:
- personas adultas mayores
- personas con discapacidad permanente (especialmente a los menores de 18 años)
- apoyos directos a personas que laboran en campo y pesca
- apoyo permanente a campesinos para que cultiven sus tierras
El siguiente paso es que la iniciativa ha pasado a los 32 congresos locales y sólo se requiere del visto bueno de al menos 17 entidades para su total aprobación; de lograrse se enviará al Ejecutivo Nacional, es decir, con la Presidenta Claudia Sheinbaum y después se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).