El Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atendió más de 2 mil casos de violencia familiar, vicaria y conflictos de custodia, explicó la presidenta MariElise Budib Pellico en su Primer Informe de Labores.
La titular del DIF detalló la grave problemática que se vive en el seno familiar y las diversas formas de violencia abordadas por la institución.
Para atenderlos, informó que desde la dirección Servicios Jurídicos y de Protección se otorgaron 2 mil 244 asesorías y se dio seguimiento a más de 300 casos.
Al respecto informó que se realizaron 132 intervenciones especializadas en casos de violencia familiar y de género, ofreciendo atención jurídica, psicológica y social a las víctimas.
Aunado a qué aumentaron las terapias y procesos de atención por salud mental, compartiendo la agenda del gobernador Alejandro Armenta Mier.
Para ese propósito se ofrecieron 11 mil 79 consultas psicológicas y más de 19 mil pruebas de detección de padecimientos de salud.
Asimismo, entre las terapias físicas, de lenguaje y ocupacionales, se ofrecieron más de 65 mil sesiones para mejorar la autonomía y fortalecer la independencia.
Para la atención infantil, comentó trabajos en el Centro de Día para ofrecer apoyo escolar y alimentación balanceada a 105 niñas y niños con rezago educativo.
Destacó el apoyo a 706 personas con discapacidad a quienes entregaron sillas de ruedas, bastones, andaderas, auxiliares auditivos, entre otros. También su incorporación al mercado laboral mediante ferias de empleo, capacitaciones y alianzas con empresas comprometidas.
Mientras que el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) recibió nuevo mobiliario y material terapéutico, fortaleciendo la atención de personas con discapacidad motriz, intelectual y sensorial.
El gobierno municipal construyó “La Casita” para personas con autismo. Adicional a las 600 personas que participaron en talleres y actividades que impulsaron su desarrollo integral.
*COLABORAN EN SISTEMA DE SALUD*
La presidenta del DIF, MariElise Budib Pellico informó los resultados del Servicios Médicos Itinerantes, que recorrieron colonias y juntas auxiliares.
Destacó que cada jornada benefició a más de 12 mil personas con consultas médicas, dentales y de enfermería.
“Se otorgaron más de 11 mil atenciones de control, curaciones y seguimiento preventivo; además de 4 mil 394 acciones de detección de hipertensión, diabetes y diversos estudios de laboratorio”, comentó.
En las campañas, destacó la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, mediante más de 4 mil exploraciones y pruebas de detección.
Más de 400 personas -principalmente adultos mayores- pudieron realizarse una cirugía de cataratas con una inversión de 7 millones de pesos.
Mientras en el Dormitorio Municipal se ofreció más de 48 mil servicios para la atención promedio diaria de 45 personas en situación de calle o en tránsito.
También se reequiparon 12 desayunadores escolares, además de que se distribuyeron 1 millón 377 mil raciones calientes y 1 millón 182 mil raciones frías para 39 mil estudiantes.