El Congreso de Puebla se prepara para la designación de la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) que tomará el cargo a partir del 1 de enero de 2026 por un periodo de siete años.
Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política avalaron la convocatoria, la cual será publicada este jueves en la página oficial del Congreso de Puebla.
Los diputados aprobaron que a partir de este 6 al 28 de noviembre podrán presentar sus propuestas.
Las Universidades e Instituciones de Educación Superior, Asociaciones, Barras y Colegios de Contadores Públicos, de Abogados, de Licenciados en Derecho, de Economistas, de Administradores Públicos o de Empresas podrán inscribir a su aspirante.
Mientras que el 3 de diciembre, se revisará el cumplimiento de cada uno de los requisitos.
Entre el martes 9 y miércoles 10 de diciembre se evalúe a quienes hayan cumplido los requisitos a través de una comparecencia.
Las entrevistas será de hasta 20 minutos: 5 minutos exposición de Plan de Trabajo, más 3 preguntas sustraídas de una tombola.
El 10 de diciembre se presentará una terna oficial sobre quienes serán votados al pleno al día siguiente. Las dos terceras partes de los miembros presentes del Pleno del Congreso, elegirán al próximo auditor o auditora por un periodo de siete años.
El inicio de funciones sería a partir del 1 de enero para que vaya acorde con el ejercicio fiscal de 2026.
¿Cuales son los requisitos?
De acuerdo con el dictamen, los aspirantes tendrán que cumplir una serie de requisitos.
—Ser ciudadano mexicano
—Tener cuando menos 30 años
—Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional o inhabilitado en cualquiera de las esferas de gobierno, ni removido por causa grave de algún cargo del sector público o privado.
—Contar al día de su elección con título con antigüedad mínima de 5 años y cédula profesional como contador, licenciado en derecho, en economía, en administración o cualquier otro relacionado con la fiscalización.
—Experiencia de al menos 5 años en materia de fiscalización, auditoría, responsabilidades, control interno, evaluación del desempeño u otras equivalentes.
—Presentación de ensayo (auditoría financiera, desempeño, combate a la corrupción y rendición de cuentas, cumplimiento, responsabilidades de los servidores públicos).
—Plan de Trabajo, que será expuesto en la entrevista.

¿Quiénes no podrán participar?
No podrán ser nombrados quienes, dentro de los 3 años anteriores, hubiesen fungido como Gobernador del Estado; titular de alguna dependencia o entidad federal o local, con excepción de los responsables del control interno.
Tampoco un senador; diputado federal o local; ministro, magistrado o juez federal o estatal; presidente municipal o dirigente de partido político, así como quienes hubiesen sido postulados para cualquier cargo de elección popular durante el año previo a la convocatoria.
Asimismo las personas que durante su cargo no forman parte de ningún partido político, ni desempeñan otro empleo, cargo o comisión; salvo las no remuneradas, docentes, artísticas, de beneficencia y en asociaciones científicas.