La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, a cargo de Laura Artemisa García Chávez, modificó las reglas de operación del programa “Por Amor a Puebla: apoyos para la Vivienda de las Familias de los Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Con el propósito de atender el compromiso del gobierno de Alejandro Armenta de garantizar una vivienda digna a los elementos policiacos, al expandir los beneficios y asegurar el patrimonio familiar.
El cambio central se enfoca en la acreditación de parentesco para los familiares de los elementos de seguridad.
La reforma a las reglas de operación, publicada el 30 de octubre de 2025, simplifica significativamente este requisito.
Inicialmente, las reglas del 19 de junio de 2025 exigían un “documento emitido por autoridad competente que acredite el parentesco” del solicitante con el miembro de los Cuerpos de Seguridad.
Con la nueva disposición, si la familia no cuenta con este documento oficial, ahora podrá presentar una declaración bajo protesta de decir verdad que manifieste el parentesco. Lo esencial es que esta declaración deberá ser suscrita por la persona solicitante, el miembro de seguridad y dos testigos, quienes además deberán anexar copia simple de su identificación oficial vigente.
“En caso de no contar con dicho documento, podrá presentarse declaración bajo protesta de decir verdad, suscrita por la persona que forme parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, en la que se manifieste el parentesco con la persona solicitante. Dicha declaración deberá ser firmada también por la persona solicitante y por dos testigos, quienes deberán anexar copia simple de su identificación oficial vigente.”, refiere el documento.
Es importante destacar que, para participar en el Programa y ser beneficiario, las personas interesadas deberán reunir una serie de documentos que serán entregados tras la publicación oficial de la convocatoria.
Los requisitos a presentar incluyen:
* Formato de solicitud de Apoyo “Por Amor a Puebla” para el Mejoramiento y Equipamiento de Vivienda, debidamente llenado.
* Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (INE, pasaporte o cédula profesional).
* Comprobante de domicilio del solicitante (con fecha de emisión no mayor a dos meses).
* Clave Única de Registro de Población (CURP) del solicitante (con fecha de emisión no mayor a quince días hábiles).
* Gafete del integrante de los Cuerpos de Seguridad del Estado con quien se tenga el parentesco.
* Constancia de vigencia laboral expedida por la Secretaría de Seguridad Pública o la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, según corresponda, que contenga los datos del elemento.