El presidente de Puebla, Pepe Chedraui confirmó un desfalco superior a los 2 millones de pesos en la Industrial de Abasto conocida como rastro municipa Rastro Municipal, durante la pasada administración panista de Eduardo Rivera y Adán Domínguez.
El edil señaló que ya se le ha dado seguimiento a la situación jurídica de dicha área, y reportado cada uno de los expedientes con anomalías.
Aunque recordó que son muchas areas las involucradas en presuntos desvíos y anomalías en la aplicación de recursos, investigados por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Todas las denuncias se están haciendo, todas las observaciones se están entregando, hay que tener algo muy claro, nosotros únicamente entregamos la información para que posteriormente se revise y se lleven a cabo los procedimientos que se tienen que llevar”, destacó.
Pepe Chedraui comentó que cuando ocurrió el desfalco un alto mando fue separado de su cargo incluso antes de que iniciara su administración.
“Ellos mismos corrieron al director antes de que nos llegáramos por un desfalco importante. Entonces, se les está dando seguimiento a ese problema, que fue detectado por la administración anterior”, comentó.
Durante su comparecencia ante el cuerpo de regidores, José Ángel Minutti Lavazzi, titular del Rastro, reveló que el desfalco en dicha área asciende a más de dos millones de pesos, derivado de tickets de cobro falsos y depósitos irregulares.
El funcionario precisó las siguientes irregularidades: omisión de ingresos a las cuentas oficiales por cobros no registrados; depósitos indebidos a exfuncionarios por un monto superior a los 800 mil pesos; y la retención injustificada de un pago a un proveedor por 350 mil pesos.”
Por otra parte, CAPITAL Puebla desglosó las irregularidades en Comunicación Social en la asignación de recursos.
Los recursos se concentraron en tres convenios: uno en Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos por 13 millones 100 mil pesos.
Adicionalmente, se detectaron 22 contratos destinados a la Difusión de mensajes institucionales en Radio, Televisión y otros medios, cuyo monto conjunto es de 58 millones 506 mil pesos.
Por último, 42 contratos enfocados en la prestación de servicios de creación y difusión de contenido exclusivo a través de internet representan una cifra de 30 millones 133 mil 240 pesos.
