El número de víctimas fatales por las intensas lluvias subió a 12, con 11 personas aún desaparecidas, mientras continúan las labores de rescate de cuerpos en la zona afectada.
Así lo informó el gobernador Alejandro Armenta tras un recorrido por las zonas de desastre junto con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las víctimas están en los municipios de Huauchinango,Francisco Z. Mena, Pahuatlán, además de Tlacuilotepec.
De manera preliminar también se dio a conocer que hay 6 mil 615 personas damnificadas en varios municipios.
Se reportó el desborde de 5 ríos, daños graves en 29 tramos carreteros, al menos 7 puentes colapsados o cerrados.
Sin comunicación
Por otra parte, los municipios de Pahuatlán, Tlacuilotepec y Tlaxco están incomunicados en gran parte del territorio, debido al colapso de puentes y carreteras como las vías Pahuatlán-Tlacuilotepec y Pahuatlán-Honey, y el puente Tlacuilotepec-Tlapehuala.
Ocho municipios carecen de energía eléctrica y señal celular, lo que dificulta significativamente las labores de emergencia y la atención inmediata.
La mayor parte de estos municipios también empieza a sufrir escasez de artículos de primera necesidad.
La diputada local Guadalupe Vargas Vargas confirmó el aislamiento, señalando que la conexión de las comunidades depende de la infraestructura colapsada.
Con la poca comunicación, en Pahuatlán y Tlacuilotepec han exigido apoyo urgente a las autoridades para salir de la zona de desastre.
Este día, la comunidad de Teteloloya en Tlacuilotepec recibió un helicóptero de la Marina, con víveres enviados por el gobierno estatal y federal.
Las autoridades señalan que persisten los trabajos para cuantificar los daños en viviendas. Sin embargo, la magnitud de la afectación no se conoce por completo, ya que en algunas comunidades incomunicadas no ha sido posible ingresar.