El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC) presentó los resultados de la primera fase de un estudio de riesgos en el Centro Histórico.
En el análisis, que cubrió 20 manzanas de la zona poniente, reveló que 13 de ellas tienen un alto grado de vulnerabilidad estructural y otras 38 más de medio riesgo, es decir 51 casonas.
Miguel Alejandro Muñoz Muratalla, presidente del CICEPAC informó que en este estudio se realizó en colaboración de estudiantes de Ingeniería Civil de la BUAP, CEUNI y UPAEP, el estudio examinó 399 fachadas.
Los hallazgos, supervisados por el especialista en estructuras Joaquín Lozano Mercado, clasificaron las construcciones analizadas de alto a bajo riesgo.
Vulnerabilidad muy baja: 226 fachadas
Vulnerabilidad baja: 129 fachadas
Vulnerabilidad media: 38 fachadas
Vulnerabilidad alta: 13 fachadas
Muñoz Muratalla destacó que, dado que el Centro Histórico de Puebla cuenta con más de 2 mil 600 edificaciones, este estudio solo representa el 16 por ciento. Por ello, el CICEPAC continuará con los análisis en otras zonas para evaluar el estado general de las construcciones.
Lozano Mercado explicó que el estudio consideró diversos factores de riesgo como sismos, lluvias y tormentas, subrayando la importancia de esta evaluación para la preservación del patrimonio.