La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, y el titular de la secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar, dieron banderazo de los trabajos de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2).
El evento, que coincidió con el primer aniversario del campus, reunió a autoridades universitarias, estatales, municipales, estudiantes y familias para celebrar un proyecto que busca transformar la educación.
En medio de porras, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el desempeño de los jóvenes, a quienes calificó como el motor de la universidad.
Además de que destacó la coloración con el gobierno estatal, ahora con Alejandro Armenta quien con su impulso en materia de infraestructura, permitirá ampliar la matrícula y ampliar la oferta educativa.
"Agradecemos muchísimo todo el apoyo que nos está dando".
— CAPITAL (@CapitalPueblaMx) August 13, 2025
La segunda etapa de CU2 @BUAPoficial es posible con el apoyo 🤝🏻 del gobernador @armentapuebla_, expuso Lilia Cedillo @LiliaCedilIo tras señalar que mejorar la infraestructura dará como resultado la ampliación de la… pic.twitter.com/qWT3RHoCUp
La rectora también subrayó el compromiso del campus con la sostenibilidad, ya que protege un 65 por ciento del terreno como humedal y cuenta con una planta potabilizadora.
Hizo énfasis en qué no se utilizará agua de la región, sino que se reutilizará la que la naturaleza proporciona.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, Samuel Aguilar Pala ratificó el apoyo del estado para consolidar obra educativa.
Por su parte, el director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que esta fase contempla la construcción de 10 nuevos edificios.
Además, destacó la construcción de tres multiaulas y laboratorios especializados en diversas áreas, como ciencias químicas, ingenierías, electrónica y cómputo.
Habrá obras de urbanización, instalación de fibra óptica y la construcción de andadores techados.
En la primera fase, se hará la construcción de cuatro edificios: un multiaulas, y laboratorios para ciencias químicas, electrónica e ingenierías, con capacidad para grupos de hasta 50 estudiantes.
A propósito, las obras serán para las prácticas especializadas, desde bioquímica celular hasta simulación médica.