Rumbo a la elección de 2027, que será un termómetro para el gobierno de Alejandro Armenta —aunque siempre aparece en los primeros lugares de los rankings nacionales de evaluación—, ya suenan nombres.
💥PUMMMM💥 Se van a enojar los odiadores del góber.
— CAPITAL (@CapitalPueblaMx) August 4, 2025
✅ @armentapuebla_ aparece en el top 5 de los mandatarios mejor evaluados de México, en diferentes mediciones: cuarto en RUBRUM y tercero en @Demoscopiadig pic.twitter.com/cquMsPaWXk
La clave se encuentra en que la selección estará marcada por la lealtad y equidad de género.
Más por lo primero que por lo segundo. Es tan desleal el que traiciona, como el que no es congruente.
De entrada, para enero del próximo año, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos para dedicarse completamente a la campaña. Morena busca que sus candidatos tengan un compromiso total para evitar aspiraciones de medio tiempo, como en los últimos años.
El método no cambia: serán las encuestas las que decidan, pero esta vez los resultados se conocerán antes de terminar el 2026 para que las y los elegidos tengan tiempo para consolidar sus equipos. Así, buscan evitar fracturas internas.
De una vez les puedo anticipar que tendremos más mujeres que hombres en las candidaturas de Morena y no sólo por la paridad, sino por una estrategia de modernidad y apertura que viene desde Palacio Nacional.
Así que las poblanas de la 4T tendrán un papel protagónico en la batalla que viene.
La Cuatroté no puede darse el lujo de repetir viejas prácticas, permitiendo que el proyecto se vea afectado por divisiones alimentadas por el ego y la sed de poder.
Lo que está en juego no es poco.
***
Para chismes, ofensas y amenazas: 2221601754