Aunque los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) votarán en contra de las modificaciones a la Ley de Ciberasedio, se prevé que el Congreso del estado avale los cambios, al tener Morena y aliados la mayoría.
Será este jueves 10 de julio, cuando en el Pleno del Poder Legislativo se discutan los cambios que se hicieron a la legislación que, en un inicio, se aprobó el pasado 12 de junio.
A raíz de esa fecha, diversos sectores y activistas se pronunciaron en contra, por lo que se tuvieron que realizar foros para aportar nuevas ideas y se descartó derogarla.
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, informó que entre los cambios se contemplan:
- Que quede asentado que no se toca la libertad de expresión.
- El periodismo queda protegido.
- Que los comentarios y críticas hacia servidores públicos no se consideran como ciberasedio.
Por su parte, la diputada del PRI, Delfina Pozos confirmó que entre las modificaciones de la Ley se establece que servidores públicos o políticos queden exentos de ello, tal como lo propuso.
Reiteró que su voto será en contra, aunque subrayó que se aprobará en el Pleno este jueves 10 de julio, por ser el Poder Legislativo mayoría de Morena y aliados.
En tanto, la diputada del PAN, Celia Bonaga, informó que la bancada presentaría una nueva propuesta de ley ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política este miércoles, pero por los tiempos les fue rechazada.
Sin embargo, criticó que, según las fechas establecidas, se tenía hasta el 15 de julio para presentar alguna contrapropuesta, aunque ese día concluye el periodo legislativo.
“Otra vez volvemos a caer en las prisas, qué tanta prisa hay, si ya cometimos un error, pues hagamos las cosas bien, esa es nuestra ruta, nuestra intención era derogar el 480 y en este periodo de receso volvamos a abordar el tema”, explicó.