La diputada de Movimiento Ciudadano Fedrha Suriano presentó ante el Congreso del estado, una contrapropuesta sobre la Ley Ciberasedio, ante la creciente preocupación por la violencia digital y tras una fuerte reacción de rechazo.
Ante el Pleno del Poder Legislativo, expuso su propuesta donde marca que se establezca que comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad psicológica de la víctima.
Se entenderá que hay reiteración, cuando la conducta del sujeto activo se verifique en dos o más ocasiones, en los términos planteados en el párrafo anterior.
La coacción, calumnia o incitación a la violencia en contra de personas servidoras públicas o instituciones gubernamentales, no será considerado como ciberasedio; lo anterior, sin perjuicio de las sanciones que procedan si resultare la comisión de otro delito.
A la persona responsable del delito de ciberasedio, se le impondrá la pena de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.
Cuando la víctima sea menor de edad, la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima.