El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, que dirige Héctor Alberto Sánchez Morales, presentó al gobernador Alejandro Armenta Mier los proyectos y propuestas estratégicos de la “Agenda Empresarial para la inversión y desarrollo económico”.
Lo anterior con el propósito de reafirmar el compromiso de los empresarios con el Estado para contribuir al crecimiento de la inversión y la generación de empleo de Puebla.
“Este encuentro es muy importante, por ello, reconozco y agradezco que el gobernador Alejandro Armenta Mier y el gabinete asistieran a la presentación de la Agenda Empresarial que tiene como objetivo potencializar a Puebla en el tema económico y social”, afirmó Héctor Alberto Sánchez Morales.
Durante esta Sesión de Consejo Extraordinaria del CCE de Puebla se presentaron más de diez propuestas y proyectos específicos que incluyen objetivo, descripción, inversión, etapas de desarrollo y el impacto social que tendrán.
Las propuestas son:
El Sistema de Transporte masivo (Metro).
Mejoras Carreteras.
Lector de placas para peaje en autopistas.
Una nueva Central de Abasto.
La Gran Escapada y el Aeropuerto a cargo de Juan Pablo Cisneros Madrid, Presidente de CANACO.
Temporadas gastronómicas explicadas por Juan José Sánchez Martínez, Presidente de CANIRAC.
Los avances del Smart City Latam Congress Puebla 2025 con Jonathan Jiménez Mendoza, Director de Curaduría de PRONUS Eventos.
El mandatario Alejandro Armenta invitó a las y los líderes de las cámaras y los organismos integrantes del CCE a participar activamente en sectores estratégicos como turismo, infraestructura, desarrollo económico, la marca 05 de mayo, gastronomía, agricultura, ganadería y desarrollo industrial, entre otros.
Por ello, desde el Plan Estatal de Desarrollo se abordaron políticas públicas como los Centros de Atención y Seguridad Turísticas, los Centros de Innovación e Integración Tecnológica (CIITRA), la marca 05 de mayo, el trabajo para impulsar las cadenas productivas del mezcal y café, el rescate del Lago de Valsequillo, el impulso a los microprocesadores, el proyecto Olinia, el pasaporte de Convenciones y eventos, entre otros.