De acuerdo con información de Norton , descubrir una posible intervención en un teléfono celular puede ser algo complicado, pero existen un par de comportamientos que no son normales y que pueden encender las alertas, tales como:
- Una de las primeras pistas es el consumo excesivo de batería, incluso cuando el dispositivo móvil no se está utilizando. Esto puede deberse a apps ocultas que operan en segundo plano para capturar y enviar información a los delincuentes.
- Otra señal frecuente de que el celular está intervenido, es la presencia de ruidos extraños durante las llamadas, como ecos, chasquidos o interferencias inusuales. Aunque a veces estos indicios se pueden deber a problemas técnicos, si ocurren de forma persistente, podría indicar la existencia de un software espía en funcionamiento en el smartphone.
- Cuando un celular se reinicia de manera repentina o sin ninguna acción previa por parte del usuario, podría tratarse de una señal de manipulación remota.
- A esto se suman los mensajes de texto o llamadas que provienen de números desconocidos, los cuales en muchos casos están vinculados a intentos de fraudes como phishing o vigilancia no autorizada.
- También es común que se presenten fallos inexplicables en las aplicaciones, como cierres inesperados, lentitud extrema y cambios en la configuración sin esto tener alguna explicación.
- Además, el dispositivo puede mostrar síntomas como sobrecalentamiento constante o un uso excesivo de datos móviles, lo cual podría indicar que se están transmitiendo archivos o información de manera encubierta a los ciberdelincuentes.