
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) explicó el proceso de Admisión 2025, que se realizará en línea.
El costo del examen es de $750 y se prevé que más de 80 mil personas se interesen en el plan de estudios.
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, informó que el acceso será más fácil para los jóvenes con las nuevas modalidades de ingreso.
Dio a conocer el nuevo modelo de Transición Institucional, para el caso de la universidad.
Por ejemplo, un curso propedéutico P1-BUAP, que evaluaría el desempeño de aprendizaje de los alumnos. Pero qué está condicionado para que apruebe el examen.
Las fechas claves:
Para el Nivel Superior Institucional, que corresponde a egresados BUAP el proceso será:
Registro para programas con requisitos adicionales: 7 al 13 de abril.
Recepción de solicitudes: 12 al 19 de mayo
Curso propedéutico P1-BUAP: 9 de junio al 11 de julio
Publicación de resultados: 28 de julio
Para el Nivel Superior, en cualquiera de las carreras las fechas son:
Registro para programas con requisitos adicionales: 7 al 13 de abril
Recepción de solicitudes: 12 al 19 de mayo
Simulación de examen PA-BUAP: 5 de junio
Aplicación del examen PA-BUAPI por apellido: 16 al 18 de junio
Publicación de resultados: 28 de julio
Mientras que para el nivel Medio Superior las fechas son:
Registro para programas con requisitos adicionales: 7 al 13 de abril
Recepción de solicitudes: 20 al 24 de mayo
Simulación de examen PA-BUAPII: 5 de junio
Aplicación del examen PA-BUAPII: 16 al 28 de junio
Publicación de resultados: 28 de julio
Entre los nuevos cursos destaca cuatro programas de preparatoria, un programa en modalidad a distancia, cuatro programas de licenciatura en modalidad a distancia, 97 programas de licenciatura en modalidad escolarizada, cuatro programas de modalidad mixta, siete programas de licenciatura en dualidad de servicio y dos programas de profesional asociado.
La rectora Lilia Cedillo comentó que una de las cuestiones más importantes que tiene la universidad es su compromiso por aumentar cada año su matrícula.
“Y esto lo hacemos de dos maneras principalmente. Por un lado, aumentamos el número de aspirantes que pueden ser recibidos por un programa educativo. Y en segundo lugar, porque creamos nuevos programas educativos, ya sea estos en modalidades o en distintas sedes”, comentó.
Se espera aumentar la matrícula a 40 mil aceptados, que es un 6 por ciento más que un año anterior.
Para este proyecto se integra el Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa que se creará en este año.
También el Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Zacapoaxtla y la Preparatoria en Vicente Guerrero.
Para las Licenciaturas destacan los nuevos planes de estudios y carreras:
- Contaduría Pública en Serdán.
- Derecho en Atlixco.
- Derecho en Serdán.
- Ingeniería Agronómica y Zootecnia en Libres.
- Ingeniería en Agronomía en Libres.
- Ingeniería en Logística Digital en Puebla.
- Ingeniería en Tecnología de Semiconductores en San José Chiapa.
- Mercadotecnia y Medios Digitales en Tehuacán.
- Negocios Internacionales en Tehuacán.
- Periodismo en Teziutlán.
- Químico Farmacobiólogo en Teziutlán.