Una megamarcha de transportistas y comerciantes de organizaciones del Estado de México amenaza con convertir los ingresos y principales vialidades en un caos desde las primeras horas de este lunes 17 de febrero.
Por un lado, la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana llamó a realizar una marcha desde varios lados que son ingreso a la CDMX desde el Edomex.
Del mismo modo, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) emitió un comunicado en el que dio a conocer los centros de arranque para la marcha que comenzará a las 08:00 horas de este lunes 17 de febrero.
¿Cuáles son los puntos afectados por la megamarcha de transportistas?
La megamarcha de transportistas, comerciantes y empresarios, entre otras personas, afectará varias de las principales arterias que conectan al estado de México con la capital del país.
Los puntos de reunión para la salida de la manifestación son:
- Puente de Fierro San Cristóbal, en dirección a la carretera México-Pachuca.
- Caseta México-Querétaro, en el municipio de Tepotzotlán.
- Caseta México- Cuernavaca, dirección Ciudad de México.
- Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de Guelatao, en la Cabeza de Juárez, ingreso de la México-Puebla.
- Caseta La Marquesa de la autopista México-Toluca, dirección a CDMX.
La megamarcha tiene como objetivo llegar al zócalo capitalino, con la finalidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los atienda y le externen sus demandas. Se desconoce hasta el momento el tiempo estimado de duración de la manifestación.
No obstante la protesta, en sus redes sociales las organizaciones convocantes han mostrado diversos mensajes de apoyo hacia la presidenta Sheinbaum.
¿Por qué se llevará a cabo la megamarcha? Denuncian extorsiones
Desde enero los transportistas ya habían amenazado con llevar a cabo bloqueos y una manifestación en la CDMX; sin embargo, al final se replegaron, pero de nueva cuenta llaman a externar sus molestias por distintas causas.
Entre las principales quejas de los transportistas se encuentran las extorsiones de los grupos delictivos, quienes presuntamente exigen cuotas de 500 a 5 mil pesos.
Asimismo, hace un mes denunciaron que uno de sus compañeros había sido víctima de desaparición forzada, por lo que exigen a las autoridades federales y del Edomex atiendan sus peticiones.
En tanto, trabajadores del sector salud también convocaron a distintas concentraciones para exigir mejoras en sus áreas de trabajo.
¿Qué demandas tienen los comerciantes de la megamarcha? Van contra Operativo Atarraya
Una nueva demanda se ha sumado a las que anteriormente expresaron las organizaciones convocantes de la megamarcha de este lunes.
La Agrupación de Transportistas, Comerciantes y anexas en el Estado De México (ACME) y la AAA indicaron que varios de sus agremiados han sido víctimas de los recientes operativos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, conocido como ‘Operación Atarraya’.
“Desde ACME denunciamos el hostigamiento, la extorsión y la fabricación de delitos que la Fiscalía y otras autoridades han usado como herramienta de represión contra quienes trabajamos de manera honesta. Nos han querido doblar, pero aquí estamos, más fuertes y unidos que nunca”, señala la ACME en su convocatoria.
Los operativos de la ‘Operación Atarraya’ se han llevado a cabo en diversos municipios del Edomex, primero fueron contra chelerías y centros de venta de alcohol y posteriormente contra barberías.
La queja de las organizaciones se deriva de los videos y denuncias en las que se acusa a los elementos de la fiscalía mexiquense sembrando droga en las barberías para presuntamente extorsionar a los dueños o para poder justificar la clausura del sitio.
Con información de elfinanciero.com.mx