El ecoparque Iztaccíhuatl-Popocatépetl del gobierno estatal podría ser bienvenido, siempre y cuando respete los 12 kilómetros de exclusión del volcán, informó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alsua.
Recordó que la comunidad más cercana al coloso es Santiago Xalitzintla, y a partir de esa demarcación se pueden hacer diversos proyectos.
“La zona de exclusión, 12 kilómetros, esa se resguarda, se protege y se reserva, y a partir de ahí cualquier proyecto siempre será bienvenido si es para el servicio de la propia población”, sostuvo.
Hay que recordar que el proyecto contempla la construcción de una vía de acceso segura de 20 kilómetros desde San Nicolás de Los Ranchos hasta el punto de unión entre ambos volcanes.
Además, se planea la creación de una ciclopista para el entrenamiento de deportistas y la mejora de la carretera que conecta con Amecameca, a fin de facilitar el acceso al albergue Paso de Cortés.