Durante el tramo que comprende el río Atoyac entre Puebla y Tlaxcala, se han detectado 2 mil 359 descargas directas al afluente, denunció el Coordinador Nacional para el Rescate del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco.
Durante la exposición en la conferencia mañanera, el directivo reveló que hay mil 332 tiraderos de basura y cascajo; y mil 223 invasiones de zona federal.
“Sobre ese diagnóstico nosotros tenemos que proyectar una solución técnica al problema. Tenemos evidencia fotográfica, lo tenemos en GPS”, comentó.
Aseguró que el plan de rescate considera 22 municipios de Puebla y 48 municipios de Tlaxcala.
Añadió que en 2026, se proyecta la construcción de una PTAR San Juan Cuauhtémoc, Tlahuapan; colectores en San Salvador el Verde, Huejotzingo y Chiautzingo, entre otras acciones. La inversión para el estado es de mil 500 mdp.
Por su parte, el director de la Comisión de Agua y Saneamiento, Alberto Jiménez Merino, dio a conocer que en este año se invierten 161 millones de pesos en acciones de saneamiento del río Atoyac: 106 mdp en el tramo 1 y 55 mdp en el tramo 2.
Además, se desarrollan tareas de reforestación, biodigestores y colectores sanitarios.
Como parte de las acciones de saneamiento en el río Atoyac, la Secretaría de Medio Ambiente, ha distribuido 100 mil plantas para 101.5 hectáreas; 95 mil árboles forestales y 4 mil 500 frutales, detalló Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de la dependencia.
Gobiernos anteriores cerraban los ojos
Ante tal situación, el gobernador Alejandro Armenta, aseguró que gobiernos federales anteriores han cerrado los ojos o han sido cómplices de la depredación ambiental.
Dijo desconocer que en sexenios anteriores se han invertido más de 4 mil millones de pesos en supuestamente sanear el afluente.