Si has recibido una llamada internacional que cuelga al instante, no estás solo. En redes sociales, personas han comenzado a reportar este patrón que incluye la lada +44.
Esta marcación corresponde a Reino Unido y, según Profeco, puede tratarse de un intento de fraude conocido como llamada fantasma. La clave está en no devolver la llamada.
¿Por qué llaman y cuelgan?
Profeco explica que este tipo de estafa se conoce como “llamada fantasma” o “wangiri”, del japonés “un corte”. El objetivo es hacer que devuelvas la llamada al número desconocido.
El organismo detalla que estas llamadas suelen hacerse con dispositivos que marcan al azar. El delincuente cuelga sin decir nada, generando curiosidad para que llames de vuelta.
“De esta forma puede iniciar la estafa, ya que cuando llamas de vuelta puede ser un número premium o internacional por el que se te cobrará dinero por minuto e incluso por segundo”, advierte Profeco.
Además, los estafadores buscan obtener tus datos personales o inducirte a realizar pagos. En algunos casos, incluso se recurre a la manipulación emocional, como simular que un familiar está en peligro. Por ello, Profeco recomienda nunca devolver llamadas de números desconocidos y verificar siempre el código de país, siendo el de México +52.
Movistar agrega que una variante común es encontrar una llamada perdida. Si decides llamar de regreso, una locución grabada te indica que tienes un mensaje de voz y te pide enviar un SMS.
“En realidad, lo que has hecho es suscribirte a un proveedor de servicios Premium de telefonía que te cobrará por cada mensaje enviado”, advierte.