Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) desecharon la petición de vecinos de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán para anular la elección, aunque exhibió omisiones del gobierno de José Chedraui sobre la entrega de documentos a los candidatos.
A través del recurso TEEP-JDC-50/2025, los representantes de seis planillas que participaron en la elección plebiscitaria de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, pidieron anular el proceso y el desconocimiento de Jezrrel Alcalá Romero, “Jez Alcalá”, del Triángulo Color Vino, como alcalde subalterno.
También denunciaron que la Comisión Plebiscitaria no entregó la documentación requerida sobre el proceso.
Sin embargo, los magistrados desecharon el juicio para anular el plebiscito, ya que la denuncia fue presentada de manera extemporánea.
El fallo se basa en que el 1 de febrero la Comisión Plebiscitaria acordó desechar el Recurso de Revisión y notificó la decisión al correo electrónico señalado por los propios actores. No obstante, el juicio ciudadano se presentó hasta el 7 de febrero, dos días después del plazo legal permitido.
“El medio de impugnación se presentó dos días después, del plazo legal permitido”, señala la sentencia.
A pesar de esto, el tribunal reconoció de manera parcial que el Ayuntamiento de Puebla incurrió en omisión al no responder la petición solicitada.
Cabe recordar que los vecinos de San Pablo Xochimehuacán protestaron y cerraron la junta auxiliar tras acusar a la Comuna de intromisión para favorecer a un solo perfil.