En el 2026, el gobierno del estado realizará un estudio de tarifas para analizar un aumento o no de la tarifa del transporte público, aunque primero verificarán si las unidades realmente mejoran.
La titular de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, aseguró que tienen un gran compromiso con los concesionarios, pero el principal es con la ciudadanía, por lo tanto, revisarán el tema.
“Generalmente, se da el aumento y no se ve reflejado en la mejora de las unidades, ahora queremos hacerlo al revés”, explicó.
Dijo que los empresarios deben entender cómo pueden tener una utilidad racional, pero también cómo no perjudicar a las familias poblanas.
Respaldo a transportistas
Por ello, se presentó un apoyo directo de hasta 20 por ciento para el enganche de unidades híbridas, eléctricas o de bajas emisiones, destinado a concesionarios y permisionarios con vehículos modelo 2015 o anteriores.
El fondo inicial asciende a 200 millones de pesos a fondo perdido y se complementa con un esquema financiero que permite cubrir el resto del valor del vehículo sin presiones económicas.
Además, la administración estatal eliminó trámites costosos que durante años frenaron la regularización del sector. El cambio de concesión, antes de 34 mil pesos, quedó en cero; también se cancelaron adeudos acumulados y se ampliaron vigencias para taxis de siete a diez años, medida que favorece a más de diez mil transportistas.
En tanto, el costo de certificación de operadores bajó de 700 a 20 pesos, con reducciones adicionales del 40 por ciento en estándares obligatorios.