La más reciente encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez en exclusiva para EL UNIVERSAL arroja una cómoda delantera para Morena en la intención de voto rumbo a las elecciones intermedias de 2027, aunque ya sin el impulso extraordinario que le otorgó la elección presidencial de 2024. Al mismo tiempo, Movimiento Ciudadano (MC) afianza su condición de alternativa competitiva y se coloca, por segunda medición consecutiva, a la par del PAN y el PRI.
💥💥PUMMMMMMM💥💥
— CAPITAL (@CapitalPueblaMx) May 26, 2025
📊 @PartidoMorenaMx concentra 43% de las preferencias rumbo a las intermedias; @AccionNacional alcanza 10%; el @PRI_Nacional 9%.
Nota completa: https://t.co/oB0JvyhoHB pic.twitter.com/WGqKfJn1CV
Morena concentra 43% de la preferencia bruta para la Cámara de Diputados, tres puntos por debajo de la cifra registrada en febrero; el descenso se ubica dentro del margen de error, pero ilustra la erosión gradual del bono poselectoral que había llevado al partido a rebasar la barrera de 45%. Con todo, la distancia sigue siendo holgada: PAN obtiene 10% de respaldo y PRI 9%, ambos anclados en este nivel desde su descalabro en la contienda presidencial.
Un dato que continúa llamando la atención es el crecimiento de MC, que suma 9% de intención de voto, a la par de los partidos tradicionales. Nunca antes uno de los partidos llamados emergentes había mantenido ese rango durante dos mediciones sucesivas, un indicio de que su atractivo entre los votantes no es meramente coyuntural. El surgimiento de MC como un competidor serio fragmenta el voto opositor, que además enfrenta la posibilidad de que nuevos partidos aparezcan en la boleta electoral.
El mapa de lealtades ayuda a explicar la fotografía: 43% de los consultados se declara morenista —dos puntos menos que en diciembre—, mientras, 5% se asume panista y 3% priista. MC alcanza 6% en esta categoría, su mejor marca histórica. En paralelo, uno de cada cinco entrevistados afirma no simpatizar con partido alguno; esa masa crítica de electores sin anclaje será decisiva para la estrategia electoral de los partidos.
Morena es el instituto político con más opiniones favorables que desfavorables. Su balance positivo de +43 puntos contrasta con los registros negativos del PAN (32) y del PRI (46). Incluso MC, PT y PVEM se ubican en terreno favorable con balances de entre +6 y +8.
Aunque la ventaja de Morena sigue siendo holgada, algunos indicadores clave comienzan a moderarse tras el pico alcanzado tras la elección presidencial de 2024. Las opiniones positivas hacia dicho partido—que llegó a 72% en los meses posteriores al triunfo de Claudia Sheinbaum— ha cedido 10 puntos y se ubica hoy en 62%.