Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó sobre los avances para modificar el artículo 260 del Código Penal Federal para definir de manera más amplia el delito de “abuso sexual” y las sanciones de 3 a 7 años para quienes lo cometan.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria federal explicó los avances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual.
En ese sentido, se contempla modificación del tipo penal federal de “abuso sexual” en el Código Penal Federal homologación en las entidades federativas.
Propuesta de reforma, artículo 260: se define al “abuso sexual” como “cualquier acto de naturaleza sexual como tocamientos, carias, roces corporales, exhibiciones, representaciones sexuales explicitas que se realicen sin consentimiento.
🚨 El abus0 sexu4l se perseguirá de oficio en todo México.
— CAPITAL (@CapitalPueblaMx) November 25, 2025
Al informar sobre la homologación en todos los estados para la penalización de abus0, la secretaria de las Mujeres, @CitlaHM, informó que se establece que quien cometa ese delito se le impondrá una sanción de tres a… pic.twitter.com/fvEwggbrap
La sanción se define de 3 a 7 años de prisión y una multa de 200 a 500 veces la UMA.
Se establece la obligación de quienes cometan este delito de acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia hacia las mujeres y realizar servicio comunitario.
El delito se perseguirá de oficio
El delito tendrá agravantes: Si lo comete un servidor público, si es con violencia, si es por algún ministro de culto.
Hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en su Congreso local.
Citlalli Hernández hizo un llamado a los hombres de México para abonar a la construcción de una “realidad justa y sin violencia”, además, explicó las acciones de la estrategia “Hombres construyendo una realidad justa y sin violencias”.