En la ciudad de Puebla, la percepción de inseguridad pasó de 84.0 % en junio a 81.4 % en septiembre de 2025, mostrando una ligera mejora trimestral. No obstante, al comparar con septiembre de 2024 (76.2 %), se observa un incremento de más de cinco puntos porcentuales, lo que evidencia una tendencia preocupante.
Desde COPARMEX Puebla, reconocen los esfuerzos de las autoridades por atender esta problemática; sin embargo, la disminución observada sigue siendo marginal frente al alto nivel de preocupación ciudadana.
El organismo empresarial hace un llamado firme y respetuoso a fortalecer la estrategia de seguridad pública en la capital, priorizando los espacios donde la población se siente más vulnerable: el transporte público, las calles y los cajeros automáticos.
“Puebla debe aspirar a ser una ciudad segura, humana y en paz, porque no hay desarrollo económico sin seguridad, ni prosperidad sin paz. La paz se construye con una estrategia integral que combine prevención, inteligencia, justicia y eficacia institucional”.
Desde COPARMEX Puebla reiteran su disposición para colaborar con los tres órdenes de gobierno y con la sociedad civil en acciones que fortalezcan el Estado de Derecho, impulsen la seguridad ciudadana y consoliden a Puebla como un entorno confiable para invertir, generar empleo y mejorar la vida de las familias poblanas. “Seguridad y confianza son la base del desarrollo inclusivo que Puebla merece”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al tercer trimestre de 2025, que reflejan la percepción ciudadana sobre la seguridad en 91 zonas urbanas del país.
A nivel nacional, 63.0 % de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad, un incremento respecto a septiembre de 2024 (58.6 %).