El estado de Puebla fue sede de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezó la titular de gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, y donde se planteó la reducción de los diputados plurinominales y quitar recursos a partidos políticos sin representación legislativa.
En su intervención, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, propuso eliminar la figura de 32 senadores plurinominales, disminuir a la mitad los diputados y diputadas tanto federales como locales plurinominales.
Los federales disminuirán en 100 propuestas y en el estado de Puebla, serían 8.
También planteó instaurar un sistema de elecciones de representación proporcional directa.
A la fecha, senadores se integran por 128, de los cuales 64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría, por lo que serían eliminados los 32 plurinominales.
En el caso de la Cámara de Diputados hoy se integran por 500 legisladores, de los cuales 300 son de mayoría relativa, 200 plurinominales, pero de aplicar la propuesta quedarían 100 pluris.
En el Congreso de Puebla, de los 41 diputados, son 26 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional. Lo que se busca es que subsistan 7 pluris.
Sugieren más recursos a partidos locales
En tanto, la dirigente del Pacto Social de Integración (PSI) Nadia Navarro, planteó los desafíos a los que se enfrentan los partidos políticos locales en cuanto a su financiamiento.
Explicó que a la fecha se tiene registro de 57 partidos políticos locales en diferentes entidades federativas, pero se espera la creación de nuevos institutos, estimando que en el 2027 se contabilicen 90 partidos políticos.
Informó que, de los 2 mil 477 ayuntamientos en México, los partidos locales gobiernan 258, es decir, el 10.4% que representan casi 3 millones de votos.
Al iniciar los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la titular de Gobernación federal Rosa Icela Rodríguez, afirmó que de Puebla saldrá gran parte de la iniciativa en la materia que se presentará en los próximos meses ante el Congreso de la Unión.
Desde el museo Barroco, agregó que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es escuchar a todas las voces políticas y a toda la población que así decida participar.