La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, reveló que el Estado de México fue la entidad con más personas afectadas por delitos durante 2024, al registrar 34 mil 851 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra muy por encima del promedio nacional de 24 mil 135.
La medición, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra que la Ciudad de México ocupó el segundo lugar con 30 mil 804 víctimas, seguida de Tlaxcala con 30 mil 498, estados que también superaron la barrera de las 30 mil personas afectadas por delitos.
Estados con más víctimas
Además de las tres entidades que encabezaron la lista, otros estados se ubicaron muy por encima de la media nacional. Entre ellos se encuentran:
- Aguascalientes, con 29 mil 473 víctimas
- Puebla, con 29 mil 209
- Querétaro, con 28 mil 790
Estos resultados evidencian que, aunque la incidencia delictiva se concentra en algunos territorios, las diferencias con el promedio nacional son amplias y reflejan focos de mayor impacto en la seguridad ciudadana.
¿Qué mide la prevalencia delictiva del Inegi?
El Inegi aclaró que la prevalencia delictiva refleja el número de personas de 18 años y más que fueron víctimas de al menos un delito en 2024, y no el total de delitos cometidos.
El objetivo de este indicador es orientar el diseño de políticas públicas y estrategias de seguridad, priorizando a las entidades donde la concentración de víctimas es mayor.
a información también busca dar una visión más clara de las zonas donde los habitantes enfrentan más riesgos de sufrir hechos delictivos, con el fin de fortalecer la prevención y la atención a la ciudadanía.
Con información de unotv.com