El ecoparque Tlalli-Malinche ya casi es una realidad, puesto que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya autorizó el proyecto luego de que se hicieron todos los ajustes necesarios, informó el gobernador, Alejandro Armenta Mier.
Durante la rueda de prensa de este martes 21 de octubre, el mandatario explicó que para dicho proyecto es todo un proceso que se tiene que cumplir.
“Se cumplió con todos los requisitos, se cumplió con todos los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque”, sostuvo.
Ironizó que su gobierno no quiere hacer “un Disneyland” en el bosque, sino un gran proyecto como lo hacen otros países para disfrutar las montañas.
Desde julio pasado, la Semarnat analizó la nueva propuesta del gobierno de Puebla para la construcción del ecoparque La Malinche en una superficie de 50.0838 hectáreas, dentro de un área natural protegida.
La primera propuesta del ecoparque turístico en la zona de La Malinche ingresó el 11 de diciembre del 2024 ante Dirección General de Impacto Ambiental por la empresa Brudeo Solutions y, tras un mes análisis, fueron rechazados los permisos de la obra.
En ese sentido, la administración estatal tuvo que modificar el proyecto y plantear uno mejorado, por lo que Armenta aseguró que ahora sí ya fue autorizado.
El proyecto estará en diversos predios rústicos adquiridos por el gobierno de Puebla que, en conjunto cuentan con una superficie de 51.1316 hectáreas de las cuales se ocuparán 50.0838 hectáreas.
La nueva propuesta del ecoparque La Malinche implicará el desmonte de vegetación de bosque de oyamel-encino en una superficie de 1.48 hectáreas en terrenos forestales, además de una inversión de mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos por parte del estado.