La tormenta tropical Narda se formó este domingo a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, frente a costas del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con la información oficial, el centro de la tormenta tropical Narda se encuentra a 390 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 440 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Narda presentó vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
La Conagua indicó que los pronósticos arrojan que para las próximas horas las costas de Michoacán, Colima y Jalisco tendrá incremento en el viento y el oleaje.
Las bandas nubosas de la tormenta Narda provocarán lluvias intensas, que van de 75 a 150 milímetros (mm), en el este y costa de Oaxaca, y al sur de Guerrero. Además, dejará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm en Michoacán.
Asimismo, las costas de Oaxaca y Guerrero presentarán vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 km/h, y oleaje de dos a tres metros.
“Las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil”, señala el comunicado.
Los meteorólogos tienen previsto que Narda se fortalezca en las próximas 48 horas y podría convertirse en huracán para el martes 23 de septiembre. Sin embargo, se pronostica que la tormenta permanezca en altamar, y no hay avisos ni advertencias costeras en vigor.
‘Gabrielle’ se convierte en huracán
En el lado del Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle se intensificó este domingo, convirtiéndose en huracán al sureste de Bermudas, informaron los meteorólogos.
Los vientos máximos sostenidos de Gabrielle alcanzaron los 120 km/h, un aumento de 16 km/h en unas horas, convirtiéndola en un huracán de categoría 1, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.
El ojo de la tormenta se ubicaba a unos 515 kilómetros al sureste de Bermudas y se desplazaba en dirección norte-noroeste a 17 km/h.
El NHC indicó que Gabrielle podría alcanzar categoría tres o mayor en los próximos días, debido a que se tiene previsto que se intensifique constantemente.
La Conagua indicó que por su lejanía, el huracán Gabrielle no representa peligro para México.
Con información de elfinanciero.com.mx