La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han advertido que, en algunas regiones, las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, por lo que exhortan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones.
Según datos proporcionados por autoridades federales, la canícula de este año tendrá mayor impacto en los siguientes 16 estados, agrupados por región:
Región Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.
En contraste, algunas zonas del noroeste del país —como Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa— no resentirán de manera significativa el fenómeno debido a la influencia del monzón mexicano, que favorece la ocurrencia de lluvias en esa región. Asimismo, se prevé que en la Ciudad de México y en Zacatecas los efectos serán menos notorios.
¿Cuánto dura la canícula 2025 en México?
La duración de la canícula puede variar cada año, dependiendo de las condiciones atmosféricas locales y regionales. Sin embargo, en promedio, suele extenderse por unos 40 días. En el caso de 2025, se estima que podría concluir hacia mediados o finales de agosto, momento en que normalmente se restablece el patrón habitual de lluvias de verano.