Las empresas textileras cercanas al Río Atoyac, que recientemente firmaron un convenio de colaboración con el gobierno de Puebla, tienen un año para implementar obras de infraestructura que ayuden a reducir la contaminación del afluente.
Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, en el marco de la conmemoración del CXII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
En entrevista, la funcionaria abundó que las empresas también tienen un plazo de seis meses para realizar regulaciones administrativas descontaminantes.
Explicó que el convenio firmado el pasado jueves con autoridades estatales y representantes de Conagua y Semarnat incluye a casi 80 empresas provenientes dd 10 municipios.
“El convenio establece seis meses para regularizaciones administrativas y un máximo de un año para obras de infraestructura”, acotó.
Manrique Guevara añadió que se invitará al ayuntamiento de Chignautla a adherirse al convenio tras una solicitud de otras Comunas.
Aunque no explicó el concepto relativo a obras de infraestructura, se entiende que hizo alusión a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
De acuerdo con lo expresado por el alcalde de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, el costo de una planta tratadora va de los 10 a los 100 millones de pesos; subrayó que se trata de algo imposible de financiar por los ayuntamientos. Sin embargo, precisó que el valor resulta menor para las empresas privadas.