La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la reciente reforma sobre el ciberasedio en Puebla.
No obstante, debido a que el asunto no tiene carácter electoral, su análisis y resolución serán postergados hasta septiembre, mes en el que se integrará la nueva conformación de la Corte.
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Ciberseguridad de Puebla el 8 de julio de 2025.
Aunque es importante mencionar que ya hubo una reforma al Artículo 480 de la Ley de Ciberasedio, que demandó el PAN.
El nuevo dictamen fue aprobado el 10 de julio de 2025 y la modificación buscó ajustar la ley para excluir a la clase política y funcionarios.
También sé logró disminuir la pena mínima, tras una polémica inicial de parte de la oposición.
El delito de ciberasedio se refiere a la persecución repetida de una persona utilizando medios digitales y tecnológicos.
El delito se sanciona con cárcel de seis meses a tres años y una multa de 50 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).