La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Lilia Cedillo Ramírez, informó que, únicamente el 6.2% de la matrícula estudiantil está en paro, mientras que el 36.6% está en paro con mesas de diálogo y el 57.2% en actividad tras levantar el paro.
En rueda de prensa, la rectora explicó que, 71 mil 114 estudiantes no están en paro, es decir el 57.2% de la población estudiantil de la Máxima Casa de Estudios, quienes en su mayoría están tomando clases virtuales.
Además, informó que 25 unidades académicas de la BUAP, no se fueron a paro tras llegar a acuerdos con los directivos de la universidad, de las unidades académicas que han levantado el paro han sido ocho.
Las facultades que han decidido levantar el paro estudiantil son: Medicina, Estomatología, Enfermería, Contaduría Pública, Cultura Física, Administración, Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Veterinaria y Zootecnia, y el Complejo Regional Centro.
Lili Cedillo, informó que, han recibido hasta el momento, 49 pliegos petitorios por parte del movimiento estudiantil y que hay tres unidades académicas que no han entregado que son Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología. Además, señaló que para la atención de las primeras peticiones de los estudiantes se van a redireccionar 160 millones de pesos de programas operativos.
Además, señaló que se están atendiendo las peticiones de carácter académico y de mejoras en infraestructura educativa, mientras que las de carácter político como la no reelección de directores o la rectoría, se harán en otro momento.
“Las demandas de tipo político las vamos a atender en otro momento y eso es importante que los jóvenes conozcan”, señaló la rectora al explicar que se tendría que presentar una ley interna para hacer dichos cambios.
Asimismo, explicó que entre las demandas de los estudiantes es que la red de internet sea accesible para todos, sin embargo, señaló que por usar el internet de la universidad para descargar TikTok y videojuegos, el área de DCyTIC de la BUAP, tuvo que restringir el uso de la red para hacerlo más eficiente.
Por último, señaló que los programas de atención inmediata van a beneficiar a toda la comunidad universitaria, no solo a las Facultades que iniciaron el movimiento.