El diputado por Morena, Andrés Villegas presentó ante el Congreso de Puebla la Ley que para el Libre Ejercicio del Periodismo en el estado.
Se trata de una armonización a lo que ya establece la Constitución Federal, en cuanto a libertad de expresión y derecho a la información, pero que carecía de legislación en esta entidad.
El diputado, quien es presidente de la Comisión de Seguridad, explicó que esta ley “reconoce los derechos de quienes ejercen el periodismo y las autoridades que proporcionan información o que son objeto de escrutinio público”.
Empezó su discurso en Tribuna resaltando que:
“No se puede hablar de democracia en ausencia de una prensa sin las garantías suficientes para desarrollar su labor”.
Con ello justificó su interés en crear esta Ley, de las que solo hay 20 en todo el país, tres de ellas en la Ciudad de México.
En el articulado se puede leer que son reconocidos como derechos: el acceso a las fuentes información, el ingreso a actos públicos, los derechos de autor, la cláusula de conciencia y el secreto profesional.
Con esta ley se garantiza también que la Fiscalía General del Estado actuará de inmediato ante cualquier hecho que ponga en riesgo el ejercicio periodístico y se otorgarán las medidas de protección que sean necesarias.
“Un aspecto fundamental es que el ejercicio de la profesión del periodismo se dé en un entorno en el que se garanticen los derechos humanos y existan medidas de protección ante amenazas o riesgos latente”, dijo el diputado.
También queda regulada la veracidad de la información, la responsabilidad sobre lo que se difunde y el derecho de réplica.
De igual forma, queda asentado que la Secretaría de Educación Pública (SEP), realizará convenios para la profesionalización del gremio periodístico. Así también la del trabajo realizará cursos de profesionalización.
Dado que no se trata de una ley punitiva, en cuanto a sanciones, se remite a las que ya están establecidas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, los códigos de orden civil y penal.
“Con la presente ley se fortalece el reconocimiento de la actividad periodística como de interés público para que el Estado garantice su ejercicio, no como un privilegio para las personas que la ejercen, sino como una herramienta que garantice una sociedad bien informada”, finalizó el legislador.