El Congreso de Puebla propuso reformas y adicionar el artículo 479 del Código Penal de Puebla para sancionar hasta con 10 años de prisión a los empleos falsos que enganchan a víctimas para trata de personas.
Se trata de una iniciativa del Grupo Legislativo de Acción Nacional (PAN) como una medida de “prevenir y erradicar los delitos en materia de trata de personas” y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos en el estado de Puebla.
La iniciativa refiere modificaciones a esta ley en el artículo 10 para que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de su competencia supervisen; “empresas o personas físicas que publiquen en medios impresos o sitios de internet anuncios con la finalidad de reclutar personas para actividades que puedan ser propias de delitos de trata de personas”.
Además del artículo 479 al Código Penal para que, se sancione “al que publique en páginas de internet o cualquier medio digital, anuncios laborales o de cualquier índole que prometan empleo, beneficios económicos u oportunidades empleando engaño, cuando esto sirva como medio para cometer delitos de trata de personas o cualquier otro”.
Al respecto se le impondrán de 6 a 10 años de prisión y multa de trescientas a novecientas Unidades de Medida y Actualización.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el desempleo juvenil (18–29 años) en el estado es del 8.5%, lo que incrementa el riesgo de aceptar empleos sin verificación, refiere la iniciativa presentada por la vice coordinación del PAN, Celia Bonaga.
Mientras, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, en 2023, Puebla ocupó el 7º lugar nacional en delitos de trata, con un incremento del 20% en denuncias relacionadas con ofertas fraudulentas de empleo.
Es preciso mencionar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha alertado que el 35% de los casos de trata en México inician con anuncios engañosos en internet, especialmente en portales de empleo, redes sociales y aplicaciones de mensajería.