Los regidores del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla avalaron dos artículos del reglamento para los trabajadores al servicio del Ayuntamiento, que impide que personas con antecedentes de violencia familiar ocupen cargos públicos.
Se busca asegurar que el poder no sea utilizado para proteger o perpetuar la violencia, principalmente de la que son victimas las mujeres.
La regidora Mayte Rivera Vivanco enfatizó que una democracia fuerte se fundamenta en la ética, la cual debe estar al servicio público, priorizando siempre el interés superior de la niñez y las familias.
Rivera Vivanco señaló que se debe estar del lado de las víctimas y no de quienes usan el poder para evadir responsabilidades.
La modificación, avalada por mayoría de votos, busca “vetar” el acceso al servicio público municipal a quienes cometan actos de violencia, agresión o incumplan con sus obligaciones, en relación a la pensión alimenticia.
También tiene el objetivo que no haya ni un agresor más en el poder y ni una víctima más en el olvido.
Entre los nuevos requisitos para trabajar en el Ayuntamiento de Puebla, la regidora destacó la necesidad de declarar no contar con resolución firme o vigente por violencia familiar, ni tener demandas vigentes por delitos de esta índole.
También se exigirá no tener deudas de pensión alimenticia y no contar con sentencia firme por delitos sexuales, ni estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
Rivera Vivanco explicó que la aprobación de esta propuesta representa un avance significativo en la erradicación de la violencia, ya que garantizará una política de cero tolerancia contra la mujer.