El paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) ocurrido durante 2024 tuvo un impacto devastador en la impartición de justicia, provocando una reducción del 34.5% en la emisión de sentencias en el estado.
Las cifras, provenientes del Censo Nacional de Impartición de Justicia del INEGI, confirman el efecto de la suspensión de actividades que inició en agosto de 2024, como protesta a las reformas para elegir a jueces y magistrados por voto popular.
El número total de sentencias emitidas en el estado cayó drásticamente de 42 mil 277 en 2023 a solo 27 mil 675 en 2024.
Esto significa que, en promedio, se dejaron de emitir aproximadamente 27 juicios por día hábil (pasando de 140 sentencias diarias en 2023 a 92 en 2024).
Según los datos transparentados por el Poder Judicial, dirigido por María Belinda Aguilar Díaz, las áreas que experimentaron la mayor reducción fueron aquellas que impactan directamente la vida cotidiana y la economía:
Sentencias 2023 vs 2024:.
- Familiar (Divorcios, pensiones, etc.) de 26,729 a 16,436 que representa un 38.5%
- Mercantil (empresas y personas morales) 6 mil 226 a 3 mil 853 que representa un 38.1%
- Civil (conflictos entre particulares) 9 mil 322 a 5 mil 947 que representa un 36.2%
El ámbito familiar fue el más golpeado, con una reducción de más de 10 mil sentencias, afectando directamente procesos sensibles como divorcios y pensiones a menores.
Especialistas han señalado que esta inactividad del PJF no solo generó un rezago sin precedentes, sino que afectó gravemente la garantía constitucional de acceso a la justicia.