Ante el alarmante aumento de muertes de motociclistas en 2025, el Ayuntamiento de Puebla, a través del regidor Leobardo Rodríguez Juárez, impulsará una reforma al Código Reglamentario Municipal (Coremun) para exigir el uso obligatorio de cascos con certificación en la capital.
El regidor de Morena, integrante de la Comisión de Movilidad, Infraestructura y Servicios Públicos, destacó que la modificación busca proteger la vida de los usuarios.
La Comisión está planteando una ruta de implementación gradual: El uso de casco certificado podría ser obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
La aplicación de sanciones, para permitir la socialización y adaptación a la norma, se daría hasta abril o mayo de 2026.
Rodríguez Juárez subrayó que el uso de casco ya es obligatorio, pero la reforma busca que se especifique el término “certificado” para evitar el uso de equipos inseguros, los cuales pueden agravar las lesiones en un accidente.
El regidor comparó el costo de los cascos para insistir en la importancia de la certificación.
“La diferencia entre un casco certificado y uno no certificado es de 400 a 200 pesos como máximo… la diferencia entre uno y otro casco es la protección ante un accidente.”
Por ello, propuso que las tiendas que venden motocicletas hagan obligatorio que el vehículo se entregue junto con un casco certificado.
Ante las peticiones y la iniciativa del gobierno estatal de grabar la placa en los cascos, el regidor no descartó la posibilidad de que la administración municipal se sume al apoyo de los motociclistas:
“No descartamos, habrá que valorarlo, habrá que platicarlo con el presidente Pepe Chedraui, si hubiera la posibilidad de que a través de la Subsecretaría de Movilidad, en el 2026 se pudiera donar algunos cascos para los motociclistas, una vez que entre en vigor la ley.”
Actualmente, el municipio realiza un análisis profundo sobre los tipos de certificaciones (americana y europea) para homologarse con la posible Norma Oficial Mexicana que se establecería a nivel federal.