La Secretaría de Salud confirmó el reciente brote de casos del virus Coxsackie en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca** y Libres.
Tras el reporte inicial, personal sanitario implementó un plan de acción inmediata en coordinación con autoridades educativas.
En las escuelas, se inició la suspensión temporal de clases, el aislamiento domiciliario de estudiantes, la búsqueda activa de nuevos casos y reuniones con docentes y padres de familia
También las actividades de promoción de la salud, para después la oportuna atención a unidades médicas
Actualmente, las y los estudiantes permanecen en sus hogares realizando actividades educativas a distancia, estrategia fundamental para contener la propagación del virus y proteger a la comunidad escolar.
Desde enero del presente año a la fecha, en el estado se han registrado 29 brotes de Coxsackie, sumando un total de 201 casos confirmados.
La Secretaría de Salud destaca que el Coxsackie, al igual que la varicela, es una enfermedad común en esta época del año y de alta transmisibilidad.
Sin embargo, no existe una vacuna contra este virus, lo que subraya la importancia de las medidas preventivas.
Las autoridades pide la necesidad de reforzar la higiene personal:
—Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o tras cambiar pañales.
—Evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes.
—No saludar de beso ni abrazar a personas que presenten erupciones o lesiones.
—Limpiar y desinfectar regularmente superficies y objetos de uso común.
—Mantener buena ventilación en espacios cerrados.
Finalmente, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta hizo un llamado enérgico a las familias poblanas a no enviar a niñas o niños enfermos a la escuela hasta su recuperación total.
A la ciudadanía pidió mantener la vigilancia en hogar y los espacios escolares para prevenir nuevos contagios.