Durante el primer trimestre de 2023 en México 37.7 por ciento de la población no pudo comprar una canasta alimentaria con el ingreso laboral, esto equivale a 48.6 millones de personas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“Este es el indicador más bajo registrado desde el inicio de la pandemia, los primeros tres meses de 2020 donde la pobreza laboral alcanzó a 46 por ciento de los mexicanos”, comentó BBVA México.
También, a pesar de que este año dicho indicador disminuyó 1.1 puntos porcentuales, todavía no logra alcanzar el mínimo histórico de 36.6 por ciento reportado durante el primer trimestre de 2020.
No es igual vivir en ciudad que en zona rural
Durante los primeros tres meses del año, el Coneval estimó que 49.6 por ciento de la población en el ámbito rural residía en un hogar en condición de pobreza laboral, lo que representó una disminución en la pobreza de 2.3 puntos porcentuales respecto del primer trimestre de 2022.
Ante ese panorama, la pobreza laboral en el ámbito rural se coloca en un nuevo mínimo histórico, superando el anterior récord observado en el periodo de enero a marzo de 2020 de 50.3 por ciento.