Las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y canadienses, han generado pánico por sus posibles impactos a la economía, tanto a nivel empresarial como familiar.
De acuerdo a Juan Carlos Domínguez Vergara, académico del Departamento de Ciencias sociales de la IBERO Puebla, señaló que esta policía también ha generado temor e incertidumbre entre las poblaciones de ambas naciones; sin embargo, los expertos creen que esto se quedará en un escarmiento.
“Sabemos que esta medida puede afectar a la economía mexicana, pero también a la estadounidense”, explicó el experto, quien afirma que esta medida muy posiblemente no pasará de la amenaza, y que, en el último momento, se echará para atrás. De no ser así, “habrá cambios importantes en la dinámica de ambos países”, esto por su importante relación comercial.
Cabe recordar, que esta política iba entrar en vigor el pasado 1 de febrero, sin embargo, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Estados Unidos pondrá en “pausa” por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos.
Esto como resultado de una llamada telefónica que sostuvieron la mañana de este lunes ambos mandatarios.
A través de un breve mensaje publicado en sus redes sociales, la presidenta de la República Mexicana, comentó que se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
Después en la mañanera, la mandataria federa, señaló mque ordenó al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, atender la solicitud de reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos.