La Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública del municipio de Puebla avaló el dictamen de Ley de Ingresos 2026, proyectando un presupuesto de 7 mil 470 millones de pesos.
En sesión pública, el tesorero municipal, Héctor Romay González Cobián, explicó que, ante un panorama económico nacional complejo, la estimación fue conservadora.
Aunque se espera una baja marginal de casi el 2 por ciento en los recursos federales, la administración se compromete a cumplir sus metas a través de la eficiencia en la aplicación del presupuesto.
González Cobián fue enfático al asegurar que el proyecto no incluye cargas adicionales para los ciudadanos:
“No se van a generar nuevos impuestos, no hay cambio en las tasas de los impuestos existentes, y la idea es mantener siempre el balance financiero en equilibrio.”
El Tesorero detalló cómo se integra la proyección de los 7 mil 470 millones de pesos:
—Recursos Federales 70% Aportaciones y programas federales.
—Recaudación Propia 30% Impuestos municipales (predial, limpia, etc.).
Además, el Ayuntamiento buscará incentivar la recaudación propia ofreciendo un descuento del 100% en multas a los contribuyentes que tengan adeudos anteriores en el pago de impuestos como el predial y limpia.
“La disponibilidad de recursos es limitada, y nos estamos enfocados en la reducción del gasto corriente, es decir, todos los temas que tengan que ver con el gasto corriente, lo estamos proyectando hacia la baja,” finalizó.