Acento 21 se define así mismo como el esfuerzo de periodistas independientes por llevar la información más importante de la oscuridad a la luz.
Su eslogan, según sus redes sociales, es periodismo de investigación para una sociedad informada.
En 2010, cuando nació el proyecto, la directora era Fátima Monterrosa, famosa por su polémico reportaje contra el ex rector de la BUAP, Enrique Agüera, en Punto de Partida de Televisa, encabezado por Denisse Maerker.
El tema no podría ser otro: la vida de magnate del académico.
Hace doce años, con Violeta Lagunes ya en el barco, se vendían como el medio que no disfrazaba la verdad.
En 2013 repitieron la receta de 2010: golpear políticos desde Punto de Partida. La nueva víctima fue Tony Gali con los reportajes de su casa en La Vista y la fábrica textil que no funcionaba, como la vendían en los spots de campaña.
El plan no les funcionó esta vez.
Ya con Miguel Barbosa en el poder, intentaron desestabilizarlo con el reportaje de las mil patrullas rentadas a Lumo Financiera por mil 700 pesos diarios y que se encontraban abandonadas por falta de personal en el Complejo Metropolitano de Seguridad C5.
Su sello, sobra decirlo, son los madrazos.
Rumbo a una de las elecciones más importantes en la historia de México, Sergio Ángelo Ávila, dueño de los gimnasios Empire Fitness, prepara el regreso del polémico Acento 21.
El próximo director del medio sería Yonadab Cabrera, colaborador hasta hace poco de Periódico Central, pues ya anda reclutando reporteros para el proyecto.
Por lo que se puede ver en las redes sociales del empresario deportivo, el periódico apoyará a Julio Huerta, porque no son pocos los tuits y RT de apoyo para el primo del ex gobernador Barbosa.
