Ser influencer es tener popularidad entre una comunidad. Si logras mil seguidores podrías colaborar con marcas, y ser considerado un nanoinfluencer. Aunque lo ideal es llegar a 5 mil o 10 mil seguidores. Mientras que los microinfluencers rebasan los 10 mil seguidores y logran hasta 100 mil o más personas que los siguen.
Es común que los nanoinfluencers comiencen recibiendo productos a cambio de menciones, mientras que los microinfluencers ya pueden negociar tarifas por publicación o por campaña.
Los influencers no tienen que ser las grandes celebridades. La cualidad más valorada entre la audiencia es la autenticidad. Mostrarse vulnerable. Abrir el corazón. Ser sincero. Hablar con la verdad. Pues las personas alrededor sí notan la falsedad.
Hoy las marcas buscan colaborar con influencers que sean muy hábiles para transmitir mensajes. Los mejores influencers son excelentes narradores. Su comunicación es clara, comprensible, concisa y efectiva. Logran que la audiencia entienda correctamente el mensaje.
Para las marcas es muy importante que un influencer sea genuino y buen comunicador. Además, debe tener una comunidad activa y una temática bien definida. Las marcas están dispuestas a colaborar con creadores que tienen audiencias más pequeñas pero fieles y comprometidas.
¿Qué es un influencer y cuál es su función?
En esencia, un influencer es una persona que influye en otros. Su principal función es influir en los demás para que conozcan productos o servicios, así como aumentar la visibilidad de las marcas.
El engagement es el nuevo estándar de un influencer exitoso
Para las marcas es más valiosa una cuenta de 10 mil seguidores que una de 100 mil, pero que no tenga un alto porcentaje de “me gusta” y compartidos. Poca o mucha interacción es la diferencia clave.
Una alta interacción (engagement) indica que la audiencia está realmente interesada en el contenido y es más probable que actúe tomando en cuenta una recomendación.
Por tanto, tener 10 mil seguidores es un hito importante, sin embargo, las marcas están cada vez más interesadas en la calidad de la audiencia y la tasa de interacción por encima de la cantidad de seguidores.
De pasatiempo a industria consolidada
Los influencers crean algo a partir de lo que les apasiona. Lo que alguna vez fue un hobby o pasatiempo, hoy es una profesión consolidada. La profesionalización del sector se evidencia en la creación de agencias especializadas en representación de talento, contratos formales, campañas de marketing estructuradas y la medición precisa del retorno de inversión (ROI).
La industria de los influencers ha crecido exponencialmente, transformándose de un nicho a un pilar fundamental en la economía digital.
Clasificación de los influencers
Los influencers se pueden clasificar según el tamaño de su audiencia:
- Nano-influencers: (1,000 – 10,000 seguidores) Tienen una audiencia muy nicho y altamente comprometida. Suelen ser muy efectivos para marketing local.
- Micro-influencers: (10,000 – 100,000 seguidores) Poseen una fuerte conexión con sus seguidores y un alto nivel de credibilidad en su nicho.
- Macro-influencers: (100,000 – 1,000,000 seguidores) Ya tienen un alcance considerable y son figuras reconocidas en su sector.
- Megainfluencers o celebridades: (Más de 1,000,000 de seguidores) Su alcance es masivo, similar al de las celebridades tradicionales, y a menudo trabajan en campañas globales.
Caso de éxito de un mega-influencer o celebridad
Diego Salazar ya casi llega al millón de seguidores en TikTok. Su cuenta se llama elmanualdediego donde comparte sus métodos de estudio en 30 segundos. Él estudió dos carreras.
Cuando ya eran más de 300 mil seguidores, agradeció a la gente diciéndole:
Todas las dudas que tengan, es hora de comentarlas. Voy a contestar cada uno de los comentarios. Así sea uno, dos diez, mil, 10 mil. Los que sean. Comentarios bonitos, mentadas de madre. Todo lo voy a contestar.
En su primer año “El manual de Diego” logró medio millón de seguidores. “Así que, chance, algo estoy haciendo bien”, dice el creador de contenido. “Aunque no lo creas, ser influencer te abre muchísimas puertas para dar conferencias, viajar, tener mil experiencias”, asegura.
¿Cuánto gana un influencer?
Las ganancias de un influencer son muy variables y dependen de factores como:
- El nivel de engagement: Una alta interacción justifica una tarifa más elevada.
- El nicho del influencer: Algunos nichos, como finanzas o tecnología, pueden cobrar más que otros.
- El tipo de colaboración: No es lo mismo una story que un video completo o un reel patrocinado.
- La plataforma: Las tarifas en YouTube suelen ser más altas que en Instagram o TikTok debido al esfuerzo de producción.
Un influencer gana aproximadamente 1 dólar por cada mil seguidores en TikTok. Es decir, si tienes un millón de seguidores puedes cobrar mil dólares (alrededor de 20,000 pesos) por vídeo.
Diego Salazar
Pero hay influencers que cobran más porque tienen mejores rendimientos en sus publicaciones y también hay influercers que cobran menos. Pero la media es 1 dólar por cada mil seguidores en TikTok. Si tienes más plataformas puedes ganar más dinero. Por ejemplo: macroinfluencers de YouTube pueden cobrar 1 dólar por cada mil vistas. Ya ni siquiera influyen los seguidores, sino las vistas.
Pero si un influencer está en Estados Unidos pueden llegar a valer hasta 2 o 3 dólares sus vistas. Imaginemos el panorama en que MrBeast tiene un vídeo de 23 millones de vistas, son 46 mil dólares (920 mil pesos aproximadamente) por un solo vídeo.
Hay influencers que cobran por uso de imagen. La cotización más grande que he visto es de 2 millones de pesos por seis meses. No diré quién es, pero es muy conocida por sus vídeos fitness.
Diego Salazar, creador de El Manual de Diego
Consejos de un influencer exitoso
- Lo primero que recomienda Diego Salazar de El Manual de Diego, es tener una buena cámara. “Tik Tok es una plataforma con la que necesitas tener interacción desde el primer momento. La gente se tiene que quedar a ver tu video”, comenta el tiktoker, quien tiene dos celulares: el de la manzanita y un Cam On 5G que ha comenzado a utilizar porque tiene una muy buena cámara. Es Sony de 50 megapixeles. “Está muy buena y aparte está muy económico”.
- El segundo tip es encontrar un nicho: Por ejemplo, el tema específico de Diego es la educación. “Hay creadores muy buenos que su nicho es el maquillaje, la comedia, la fotografía. De todo. Elige qué es lo que te gusta a ti y qué es lo que te apasiona. Al final de cuentas. Eso es lo más importante”.
- Relaciona todo tu contenido con tu vida cotidiana: Por ejemplo, Diego hace un vídeo de “un día estudiando dos carreras”.
Para una marca un influencer de 5 mil seguidores en un nicho muy concreto puede ser mucho más valioso que un influencer con 50 mil seguidores que habla de todo un poco.
¿Qué implica ser un influencer?
Ser un influencer va más allá de publicar fotos o videos atractivos. Implica un trabajo constante que incluye:
- Creación de contenido: planificar, grabar, editar y publicar de manera regular.
- Construcción y gestión de la comunidad: interactuar con los seguidores, responder comentarios y mensajes.
- Análisis de datos: entender qué tipo de contenido resuena más con su audiencia.
- Negociación con marcas: gestionar contratos, tarifas y expectativas de las campañas.
Muchas de las tarifas para macro y megainfluencers se negocian a través de agencias de representación, lo que puede elevar el costo final para la marca.
Con información de altonivel.com.mx