Este martes se presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar el Código Penal Federal y extender la Ley Monzón a todo el país.
Para la presentación de la iniciativa fue invitada Helena Monzón quién relató en una conferencia de prensa la complejidad para obtener la patria potestad de su sobrino cuando mataron a su hermana Cecilia.
Celebró que ahora vive con su familia materna y no con la de su padre, Javier N quien está detenido y sigue investigado por presunto autor intelectual del crimen de Ceci.
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula cuando hombres a bordo de una motocicleta la persiguieron tras su vehículo para quitarle la vida a balazos.
Menores en la orfandad, desprotegidos
Helena Monzón estimó que diariamente hay 5.5 menores en orfandan por feminicidio y cuya custodia está con sus padres, pese a que son señalados de ser los responsables del crimen.
“Si bien es un tema duro de abordar, es necesario, es un tema de justicia para muchas, muchas, muchas familias, para muchas mujeres víctimas del feminicidio, pero sobre todo para las infancias que son en el futuro”, comentó.
Recordó que cuando ocurrió el feminicidio terrible y brutal de su hermana en mayo de 2022, precisamente su sobrino menor de edad estaba por irse con su familia paterna.
“Lo que descubrimos es que la ley no nos estaba amparando (…) esa realidad nos explota una cara en ese sentido. Y por lo tanto, lo que vimos era la necesidad de regular una ley que en ese momento no estaba preveyendo la consecuencia del feminicidio”, dijo.
Explicó que la Ley refiere que se debe de suspender la patria potestad de los hijos al padre en el momento de la vinculación cuando se trata presuntamente como el responsable del crimen.
La diputada federal Nora Escamilla informó que presentará está normativa para que se aplicable en la ley federal.
Destacó que hay distintos estados donde fue aprobada esta iniciativa, entre ellos Puebla, Ciudad de México, el Estado de México, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, y Colima.